Arroltze ta xingar - Huevos fritos con ventrèche, Xingarra

Receta :

Fría su Xingara sin aceite ni mantequilla

Cuando haya soltado algo de grasa

Aparte

Cueza los huevos

Disponer los huevos y la Xingara en un plato

Espolvorear con pimienta de Espelette

Servir

En el País Vasco, el ventrèche puede llamarse artekia, pero es más conocido como xingar. Suele servirse a la parrilla en una sartén o en una plancha para acompañar platos. El más conocido es el "Arroltze ta xingar", los huevos con tocino vascos.

¡Apresúrate! solo 10 ¡Artículos disponibles en stock!

https://www.ferme-elizaldia.com/

Jambon de bayonne et salaisons de la Ferme Elizaldia ...

La charcuterie en ligne de la Ferme Elizaldia au Pays Basque. Dégustez notre porc frais et notre charcuterie traditionnelle du Pays Basque en ligne.

La ventrèche, Xingarra de la Ferme Elizaldia

Tout d'abord, nous sélectionnons une viande de qualité : les ...

Nos points de vente

Bidart · La Ferme à Gamarthe · Saint Jean Pied de Port · Saint ...

Plats cuisinés & confits

Savourez un concentré du Pays Basque dans nos plats cuisinés ...

Jambons secs

Du plus tendre au plus se nous vous proposons deux jambons ...

VENTRÈCHE, XINGARRA

El secreto de la elaboración del ventrèche

El ventrèche es un producto muy sencillo, y en la Granja Elizaldia lo elaboramos como lo hacían nuestros abuelos en la granja. En primer lugar, seleccionamos carne de calidad: las tripas más magras y gruesas posibles. Después, como otros embutidos, pasamos a la fase de salazón. Para que la sal y las especias se fijen bien, pasamos la falda por una batidora. Esta herramienta realiza un movimiento mecánico y distribuye uniformemente nuestras especias para que la carne las absorba mejor. Por último, las pechugas se colocan en el secadero durante unos meses. Así de sencillo.

Existen dos tipos de ventrèche: plana y enrollada. La receta es la misma, salvo que la versión enrollada se enrolla durante el proceso de secado para conservar las especias. 

En el País Vasco, el ventrèche puede llamarse artekia, pero es más conocido como xingar. Suele servirse a la parrilla en una sartén o en una plancha para acompañar platos. El más conocido es el "Arroltze ta xingar", el tocino y los huevos vascos. Tradicionalmente, tras el primer ordeño de la mañana, los campesinos se reunían para desayunar ventrèche y un huevo frito. Esto era necesario para coger fuerzas para afrontar un buen día de trabajo y, sobre todo, para continuar con el resto de las tareas agrícolas.

Comentarios (0)