Slata méchouia (ensalada tunecina)

¡Apresúrate! solo 10 ¡Artículos disponibles en stock!
18,00 €
Impuestos incluidos 2 Horas

Receta de Slata Méchouia (Ensalada Tunecina)

La Slata Méchouia es una de las recetas más populares y tradicionales de la cocina tunecina, representando la autenticidad y la riqueza de los sabores del país. Se sirve comúnmente como entrada o acompañamiento, y es especialmente apreciada durante los meses calurosos, ya que es refrescante y llena de carácter gracias a sus verduras asadas y especias aromáticas.

Ingredientes:

  • Tomates – طماطم (Tamatim): 2 tomates maduros, cortados en trozos pequeños.
  • Pimientos asados – فلفل مشوي (Filfil Mashwi): 2 pimientos, preferentemente rojos o verdes, asados y pelados, luego cortados en trozos.
  • Pimientos picantes asados – فلفل حار مشوي (Filfil Har Mashwi): 1 a 2 pimientos (según tu tolerancia al picante), asados y picados.
  • Cebollas asadas picadas – بصل مشوي مفروم (Basal Mashwi Mafroum): 1 cebolla mediana, asada y finamente picada.
  • Aceitunas negras – زيتون أسود (Zaytoun Aswad): 8 a 10 aceitunas negras deshuesadas, cortadas en trozos pequeños.
  • Cilantro molido – كزبرة مطحونة (Kozbara Mat'hoona): 1 cucharadita.
  • Comino molido – كمون مطحون (Kammoun Mat'hoon): 1 cucharadita.
  • Aceite de oliva – زيت الزيتون (Zayt al-Zaytoun): 3 a 4 cucharadas soperas.
  • Jugo de limón – عصير ليمون (Aseer Laymoun): 1 a 2 cucharadas soperas (según tu preferencia).
  • Ajo – ثوم (Thoum): 2 a 3 dientes de ajo, finamente picados o triturados.
  • Sal – ملح (Milh): al gusto.
  • Pimienta – فلفل (Filfil): al gusto.

Instrucciones:

  1. Preparar las verduras:

    • Asar las verduras: Coloca los pimientos y los pimientos picantes sobre la parrilla o sobre una llama directa hasta que la piel se queme. También puedes asarlos en una sartén sin aceite. Una vez asados, ponlos en una bolsa de plástico o en un tazón cubierto durante unos minutos para facilitar la retirada de la piel. Luego, retira la piel de los pimientos y pimientos picantes y córtalos en trozos. Asa también las cebollas hasta que estén bien caramelizadas y pícalas finamente.
    • Cortar los tomates: Corta los tomates en trozos pequeños.
  2. Preparar el ajo: Pica finamente o tritura el ajo con un mortero.

  3. Mezclar los ingredientes: En un tazón grande, mezcla los tomates, los pimientos asados, los pimientos picantes asados, las cebollas asadas y las aceitunas negras picadas.

  4. Sazonar la ensalada:

    • Agrega el cilantro molido, el comino molido, la sal y la pimienta al gusto.
    • Exprime el jugo de limón sobre las verduras y rocía con aceite de oliva.
    • Añade el ajo picado y mezcla bien para que todos los ingredientes queden bien cubiertos con la salsa.
  5. Probar y ajustar: Prueba la ensalada y ajusta el sazón si es necesario añadiendo más sal, pimienta o jugo de limón según tus preferencias.

  6. Servir: La Slata Méchouia se puede servir inmediatamente o conservar en el refrigerador durante unas horas para que los sabores se mezclen mejor. Se puede servir fría o a temperatura ambiente, ideal acompañada de pan fresco o pan pita.

Consejos adicionales:

  • Si te gustan las ensaladas aún más picantes, no dudes en añadir más pimiento picante asado.
  • La Slata Méchouia puede acompañarse con atún enlatado o huevos duros, lo que le dará una dimensión más completa al plato.
  • Para una versión más cremosa, puedes añadir un poco de yogur natural o mayonesa a la ensalada.

Esta ensalada tunecina es un verdadero concentrado de sabores mediterráneos, perfecta para una comida ligera de verano o como acompañamiento de platos más contundentes. ¡Buen provecho, o como se dice en árabe: بصحتين (Bseha w'Afya)!


Ingredientes:

Cada ingrediente de la Slata Méchouia tiene un significado y una historia particular, no solo en términos de sabor, sino también de cultura y tradición. Aquí tienes una presentación de cada ingrediente con su nombre en árabe y su origen:

  1. Tomates - طماطم (Tamatim):

    • Origen: El tomate, fruto emblemático de la cocina mediterránea, ha sido cultivado en la región durante siglos. Llegó a África del Norte después de su descubrimiento por los españoles en el siglo XVI.
    • Historia: Considerado como un fruto típicamente mediterráneo, el tomate es hoy en día imprescindible en los platos del Magreb, especialmente por su riqueza en sabor y su color vibrante.
    • Tradición: En esta ensalada, aporta un toque de dulzura y acidez que equilibra los sabores más intensos.
  2. Pimientos asados - فلفل مشوي (Filfil Mashwi):

    • Origen: El pimiento es originario de las Américas, pero se cultiva ampliamente en África del Norte, donde se usa en numerosos platos tradicionales.
    • Historia: El pimiento asado, con su piel ligeramente carbonizada, agrega una profundidad de sabor ahumado a la ensalada. Es un elemento central en la cocina tunecina, presente en platos como el cuscús y los tajines.
    • Tradición: Los pimientos asados aportan un sabor suave y carbonizado, típico de la cocina mediterránea.
  3. Pimientos picantes asados - فلفل حار مشوي (Filfil Har Mashwi):

    • Origen: El pimiento picante, al igual que el pimiento común, proviene de las Américas. Introducido en África tras los intercambios comerciales, encontró rápidamente su lugar en la cocina tunecina.
    • Historia: Los pimientos picantes son utilizados en la cocina tunecina por su picante y su capacidad de realzar los sabores. El pimiento picante asado en esta ensalada aporta un toque picante y especiado, típico de la calidez y ardor de los platos tunecinos.
    • Tradición: El pimiento picante asado ofrece un calor sutil que se combina perfectamente con la dulzura de las otras verduras.
  4. Cebollas asadas picadas - بصل مشوي مفروم (Basal Mashwi Mafroum):

    • Origen: La cebolla ha sido cultivada desde la Antigüedad y es un ingrediente básico en casi todas las cocinas del mundo, incluida la tunecina.
    • Historia: Además de su capacidad de agregar crujido, la cebolla también aporta dulzura natural una vez asada, lo que la convierte en un ingrediente clave de la Slata Méchouia.
    • Tradición: La cebolla asada en esta ensalada es una manera de introducir un sabor más dulce y caramelizado, un contraste agradable con los otros ingredientes.
  5. Aceitunas negras - زيتون أسود (Zaytoun Aswad):

    • Origen: Las aceitunas son una parte esencial de la cultura mediterránea, cultivadas principalmente en las regiones del Magreb, incluida Túnez, donde se utilizan de diversas formas, desde aceite hasta aceitunas enteras.
    • Historia: Las aceitunas negras tienen una larga historia en Túnez, siendo un alimento básico que acompaña casi todas las comidas. Su sabor intenso y salado es el complemento perfecto para las verduras asadas.
    • Tradición: La aceituna negra en la Slata Méchouia agrega un sabor salado y ligeramente amargo que realza el perfil global de la ensalada.
  6. Cilantro molido - كزبرة مطحونة (Kozbara Mat'hoona):

    • Origen: El cilantro, originario de Asia y el Mediterráneo, se usa ampliamente en la cocina tunecina, donde se añade con frecuencia en forma de semillas molidas.
    • Historia: El cilantro molido se utiliza por su sabor cítrico y especiado. Es un ingrediente clave en muchos platos tunecinos, incluidos los tajines y las salsas.
    • Tradición: En la Slata Méchouia, añade una nota fresca y ligeramente especiada que complementa los otros sabores de la ensalada.
  7. Comino molido - كمون مطحون (Kammoun Mat'hoon):

    • Origen: El comino es una especia muy apreciada en el norte de África, especialmente en Túnez, donde se usa en ensaladas y platos de carne.
    • Historia: El comino tiene un sabor cálido y ligeramente anisado, y se usa ampliamente para ayudar a la digestión de los platos pesados. Su papel en la cocina tunecina es fundamental, y se añade a los platos para realzar los sabores.
    • Tradición: El comino molido en esta ensalada aporta un toque sutilmente especiado, muy típico de la cocina tunecina.
  8. Aceite de oliva - زيت الزيتون (Zayt al-Zaytoun):

    • Origen: El aceite de oliva es el corazón de la cocina mediterránea y tunecina, cultivado en regiones como el Cap Bon, famoso por la producción de aceite de oliva de calidad excepcional.
    • Historia: El aceite de oliva tunecino es uno de los mejores del mundo, famoso por su sabor afrutado y su riqueza. Se utiliza en una variedad de platos, incluida esta ensalada.
    • Tradición: El aceite de oliva es un ingrediente fundamental que ayuda a ligar todos los demás ingredientes, aportando una riqueza y suavidad características.
  9. Jugo de limón - عصير ليمون (Aseer Laymoun):

    • Origen: El limón es una fruta ampliamente cultivada en las regiones mediterráneas, y su jugo es un ingrediente muy apreciado en la cocina tunecina para añadir acidez y frescura.
    • Historia: El limón fue introducido en la región por los romanos y se convirtió en un producto esencial para las ensaladas, carnes y postres en Túnez.
    • Tradición: En la Slata Méchouia, el jugo de limón añade una acidez bienvenida que equilibra perfectamente los demás sabores ricos y especiados.
  10. Ajo - ثوم (Thoum):

  • Origen: El ajo se cultiva en toda la región mediterránea y es una parte esencial de la cocina tunecina.
  • Historia: El ajo se usa en la cocina por su capacidad de añadir profundidad de sabor y un toque ligeramente picante. En la Slata Méchouia, el ajo juega un papel clave al aportar calor e intensidad.
  • Tradición: El ajo se utiliza no solo por su sabor, sino también por sus beneficios para la salud, especialmente por su capacidad de fortalecer el sistema inmunológico.
  1. Sal - ملح (Milh):
  • Origen: La sal es una parte esencial de todas las cocinas del mundo. En Túnez, se usa sal marina para realzar el sabor de los platos.
  • Historia: La sal tiene una larga historia, y se ha utilizado desde la Antigüedad para conservar alimentos y aportar sabor.
  • Tradición: La sal en la Slata Méchouia se utiliza para acentuar los sabores naturales de las verduras asadas.
  1. Pimienta - فلفل (Filfil):
  • Origen: La pimienta es una especia originaria de la India, pero se ha convertido en un elemento básico en las cocinas de todo el mundo, incluida la tunecina.
  • Historia: La pimienta se usa en la cocina tunecina para añadir picante y calor, y se asocia a menudo con platos especiados y aromáticos.
  • Tradición: La pimienta en esta ensalada equilibra las demás especias y agrega una ligereza picante.

Conclusión:

La Slata Méchouia es un reflejo de los sabores y tradiciones culinarias tunecinas, donde los ingredientes simples pero ricos en historia se combinan para crear un plato refrescante y sabroso. Cada ingrediente lleva consigo una antigua historia y una conexión profunda con la cultura y la tierra de Túnez.

Comentarios (0)