Saltimbocca de Vieiras con Hinojo, Mandarina y Eneldo

https://www.nazado.fr/

Saltimbocca de Vieiras con Hinojo, Mandarina y Eneldo: una deliciosa combinación de sabores marinos y cítricos con un toque de hierbas aromáticas

Aquí tienes una receta refinada de Saltimbocca de vieiras con hinojo, mandarina y eneldo. Esta preparación combina la suavidad de las vieiras, el crujiente anisado del hinojo y la frescura de la mandarina y el eneldo.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 12 vieiras (sin coral)
  • 1 bulbo de hinojo fresco, finamente cortado
  • 2 mandarinas (ralladura y jugo)
  • 1 ramito pequeño de eneldo fresco
  • 12 lonchas finas de panceta o prosciutto
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Preparación de las vieiras
    Enjuaga cuidadosamente las vieiras con agua fría y sécalas con papel absorbente. Sazónalas ligeramente con sal y pimienta.

  2. Montaje de la Saltimbocca
    Envuelve cada vieira con una loncha de panceta o prosciutto y asegúrala con un palillo para mantenerla en su lugar.

  3. Cocción de las vieiras
    En una sartén, calienta la mantequilla y el aceite de oliva a fuego medio-alto. Añade las vieiras envueltas en panceta y dóralas unos 2 minutos por cada lado, hasta que la panceta esté crujiente y las vieiras cocidas, pero aún tiernas.

  4. Preparación de la guarnición
    En la misma sartén, añade el hinojo cortado y sofríelo hasta que esté tierno y ligeramente dorado, unos 3-4 minutos. Desglasa con el jugo de mandarina, raspando bien el fondo de la sartén para recuperar los jugos.

  5. Presentación
    Coloca las rodajas de hinojo en los platos, pon las vieiras encima y ralla un poco de ralladura de mandarina para darle un toque de frescura. Espolvorea con hojas de eneldo para un toque aromático.

Consejos:

Sirve este plato como entrante o como plato principal acompañado de una ensalada de brotes tiernos o un puré de tubérculos para una comida equilibrada y elegante.

¡Apresúrate! solo 10 ¡Artículos disponibles en stock!

La vieira es un ingrediente delicado y apreciado en la cocina, especialmente apreciado por su carne tierna y dulce. Aquí tienes algunas ideas para cocinar vieiras:
Vieiras fritas: Simplemente dora las vieiras en una sartén caliente con un poco de mantequilla y aceite de oliva. Condimentar con sal y pimienta. Sírvelos sobre una cama de puré de papa o chirivías para acompañar.
Vieiras Gratinadas: Prepara una salsa cremosa con chalotas, vino blanco, crème fraîche y perejil. Colocar las vieiras en conchas individuales, verter la salsa sobre ellas, espolvorear con queso rallado y dorar en el horno.
Ensalada de vieiras: Mezcle las vieiras cocidas con hojas de lechuga, frutas cítricas (como mandarina o gajos de naranja), aguacates en rodajas y una vinagreta ligera hecha con jugo de cítricos.
Carpaccio de vieiras: Cortar las vieiras en rodajas muy finas y colocarlas en un plato. Rocíe con aceite de oliva, jugo de limón, agregue sal, pimienta y hierbas frescas. Servir con rebanadas de pan tostado.
Vieiras en brocheta: Enhebre las vieiras en las brochetas, alternando con trozos de tocino. Ásalas en la barbacoa o en una sartén hasta que el tocino esté crujiente y las vieiras cocidas.
Vieiras al estilo provenzal: Cocine las vieiras con tomates triturados, ajo, hierbas provenzales y vino blanco. Sirva sobre pasta o arroz.
Risotto de vieiras: agregue vieiras cocidas a un risotto cremoso. Agregue caldo de pescado, vino blanco y parmesano para darle un rico sabor.
Cualquiera que sea el método que elija, es importante no cocinar demasiado las vieiras para conservar su textura tierna. La sencillez y frescura de los ingredientes suelen ser la clave para resaltar la delicadeza de este marisco.

La vieira, también llamada "Pecten maximus", es una especie de molusco bivalvo perteneciente a la familia Pectinidae. A continuación se detallan algunos aspectos biológicos relacionados con la vieira:
Hábitat: Las vieiras se encuentran generalmente en las frías aguas del Océano Atlántico Norte, el Mar del Norte y el Mar Mediterráneo. A menudo se encuentran en fondos marinos ricos en nutrientes.
Anatomía: La vieira es un molusco bivalvo, lo que significa que tiene una concha formada por dos valvas articuladas. Las válvulas suelen tener estrías radiales y pueden tener patrones complejos. La parte carnosa del molusco se llama manto.
Comida: Las vieiras se alimentan por filtración. Se alimentan bombeando agua a través de sus branquias para extraer del agua partículas de alimento, como plancton y desechos orgánicos.
Crecimiento y reproducción: El crecimiento de las vieiras es generalmente lento. Pueden vivir varios años y alcanzar un tamaño considerable. La reproducción se produce mediante la liberación de gametos en el agua, donde se produce la fertilización y las larvas se desarrollan antes de asentarse en el fondo del océano.
Pesca: Las vieiras se pescan comercialmente por su deliciosa carne y son apreciadas en la cocina. La pesca se puede realizar mediante dragado o arrastre y, a menudo, se establecen regulaciones para garantizar la explotación sostenible de este recurso.
Ecología: Las vieiras juegan un papel importante en el ecosistema marino. Contribuyen a la filtración del agua alimentándose, y su presencia influye en la biodiversidad del fondo marino.
Es fundamental tener en cuenta que la sobrepesca puede amenazar a las poblaciones de vieiras y se están implementando varias medidas para proteger esta especie y garantizar su sostenibilidad. Las prácticas de pesca sostenibles y la gestión de poblaciones son esenciales para mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Comentarios (0)