• Fuera de stock

Kitchari – Receta india derivada del Ayurveda

Lo sentimos, este artículo está agotado
18,00 €
Impuestos incluidos
Fuera de stock

Kitchari – Receta india derivada del Ayurveda

Origen de la Receta

El Kitchari es una receta tradicional india que tiene sus raíces en el Ayurveda, la ciencia de la vida y la salud en la India. Este plato se considera a menudo un alimento de desintoxicación, siendo particularmente beneficioso durante los cambios de estación o para restaurar el equilibrio del cuerpo. Está compuesto principalmente de arroz y lentejas mungo, dos ingredientes que son fáciles de digerir y ricos en nutrientes. El Kitchari se utiliza a menudo en las curas de desintoxicación ayurvédicas, también conocidas como "panchakarma", donde se consume para limpiar el cuerpo y restaurar la armonía de los doshas (las energías biológicas: Vata, Pitta y Kapha).

Variantes de la Receta

Existen varias variantes regionales del Kitchari, con diferencias en las especias y verduras utilizadas según las preferencias locales y las necesidades ayurvédicas específicas.

  1. Kitchari con arroz basmati y lentejas mungo: La versión más común es la que combina arroz basmati y lentejas mungo. Este plato es simple, ligero y equilibrado.

  2. Kitchari con verduras: Según las necesidades de los doshas, se pueden agregar algunas verduras como zanahorias, calabacines, espinacas o ejotes para mejorar los beneficios nutritivos y calmantes del plato.

  3. Kitchari con ghee y especias: El ghee (mantequilla clarificada) se agrega a menudo por sus propiedades nutritivas y digestivas. Las especias como el comino, la coriandra, el cúrcuma y el jengibre no solo aportan sabor, sino también efectos terapéuticos según la tradición ayurvédica.

  4. Kitchari con semillas y nueces: Algunas versiones incluyen semillas como sésamo o nueces para un aporte adicional de grasas saludables y proteínas.

Historia y Significado

El Kitchari es más que un simple plato; es un alimento profundamente arraigado en la filosofía del Ayurveda, donde se cree que la comida es un medio para nutrir el alma tanto como el cuerpo. El Kitchari se consume a menudo durante períodos de ayuno ligero o de limpieza del cuerpo, siendo considerado como un plato que ayuda a restaurar el equilibrio digestivo al mismo tiempo que es fácil de digerir.

Aunque el Kitchari no se menciona directamente en textos antiguos como el Mahabharata o el Ramayana, se inscribe en la larga tradición de platos sencillos, nutritivos y fácilmente digeribles que siempre han formado parte de las dietas ayurvédicas. Estas epopeyas antiguas hablan de dietas equilibradas y de cuidados del cuerpo, especialmente a través de rituales de purificación y salud.

La Receta Más Antigua Conocida

El Kitchari es un plato antiguo, y aunque no se menciona necesariamente por su nombre exacto en textos antiguos como el Mahabharata o el Ramayana, forma parte de una tradición culinaria ayurvédica que data de miles de años. En los textos antiguos, se mencionan platos similares, compuestos de arroz y lentejas, como esenciales para la salud y el bienestar. Estas recetas han evolucionado con los siglos, pero la esencia del Kitchari sigue siendo la misma: un plato simple y equilibrado que apoya la digestión y la desintoxicación.

Receta Tradicional de Kitchari

Ingredientes:

  • 1 taza de arroz basmati
  • 1/2 taza de lentejas mungo (o lentejas amarillas peladas)
  • 1 cucharada de ghee (mantequilla clarificada)
  • 1 cucharadita de comino en semillas
  • 1 cucharadita de coriandro molido
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1/2 cucharadita de jengibre fresco rallado (o en polvo)
  • 1/4 cucharadita de fenogreco (opcional)
  • 1/4 cucharadita de cardamomo (opcional)
  • Sal al gusto
  • 4 tazas de agua
  • Verduras frescas (zanahorias, espinacas, calabacines, etc., opcional)

Preparación:

  1. Lavar el arroz y las lentejas: Lava bien el arroz y las lentejas bajo agua fría.

  2. Calentar el ghee: En una olla grande, calienta el ghee a fuego medio. Agrega las semillas de comino y deja que estallen en el ghee caliente.

  3. Añadir las especias: Agrega la cúrcuma, el coriandro, el jengibre y las demás especias a la olla. Cocina por unos segundos para liberar los aromas.

  4. Añadir el arroz y las lentejas: Agrega el arroz y las lentejas a la olla y revuelve bien para que se impregnen con las especias.

  5. Cocción: Vierte el agua y lleva a ebullición. Luego, reduce el fuego, cubre y deja hervir a fuego lento durante unos 30-40 minutos, o hasta que el arroz y las lentejas estén bien cocidos y el agua se haya absorbido.

  6. Añadir las verduras (opcional): Si deseas agregar verduras, córtalas en trozos y añádelas 10-15 minutos antes de finalizar la cocción para que queden tiernas pero no demasiado cocidas.

  7. Servir: Puedes servir el Kitchari con un poco de ghee adicional y decorar con cilantro fresco o un poco de yogur natural para darle más riqueza.

Beneficios para la Salud

El Kitchari es conocido por sus numerosos beneficios:

  • Desintoxicación: Ayuda a limpiar y purificar el cuerpo, especialmente cuando se asocia con las prácticas de limpieza ayurvédicas.
  • Fácil de digerir: Es un plato suave para el sistema digestivo y es ideal para personas con trastornos digestivos o que necesitan una comida ligera pero nutritiva.
  • Equilibrante para los doshas: Según el Ayurveda, el Kitchari puede ajustarse para equilibrar los doshas: Vata, Pitta y Kapha, dependiendo de las especias y los ingredientes utilizados.
  • Rico en proteínas y fibra: Las lentejas y el arroz basmati proporcionan una fuente completa de proteínas y fibra que apoyan una buena digestión y la salud en general.

El Kitchari es, por lo tanto, mucho más que una simple comida; es una parte integral de la filosofía del Ayurveda, que tiene como objetivo nutrir y restaurar el equilibrio del cuerpo, la mente y el alma.

Comentarios (0)