• Fuera de stock

Receta de Panecillos con Harina de Garbanzo

La harina de garbanzo, utilizada desde la antigüedad en Oriente Medio, India y el norte de África, está experimentando un renacimiento en la cocina moderna. En las últimas décadas, ha ganado popularidad en Occidente, especialmente con el auge de las dietas sin gluten y vegetarianas. Utilizada para crear alternativas saludables a los productos de trigo, ahora se emplea comúnmente en recetas como panecillos, panes planos, pancakes y otras especialidades vegetarianas.

Lo sentimos, este artículo está agotado

Receta de Panecillos con Harina de Garbanzo

Ingredientes:

  • 250 g de harina de garbanzo
  • 50 g de harina de arroz (opcional, para mejorar la textura)
  • 1 sobre de levadura seca (o 20 g de levadura fresca)
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • 200 ml de agua tibia (ajustar según la consistencia)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva (o mantequilla derretida)
  • 1 cucharada de vinagre de manzana (opcional, para activar la levadura)
  • 1 huevo (para el dorado, opcional)

Preparación:

  1. Activación de la levadura: En un bol pequeño, añadir el agua tibia, el azúcar y la levadura. Mezclar ligeramente y dejar reposar durante unos 10 minutos, hasta que la levadura esté espumosa.
  2. Mezcla de los ingredientes secos: En un bol grande, mezclar la harina de garbanzo, la harina de arroz (si se usa) y la sal.
  3. Amasado de la masa: Hacer un hueco en el centro de los ingredientes secos y agregar la levadura activada, el aceite de oliva y el vinagre de manzana (si se usa). Mezclar hasta integrar los ingredientes y amasar a mano o con batidora durante 5 a 7 minutos. La masa debe ser ligeramente pegajosa. Añadir agua o harina si es necesario.
  4. Primer levado: Cubrir la masa con plástico o un paño limpio y dejar reposar en un lugar cálido durante 1 a 1.5 horas, hasta que doble su volumen.
  5. Formado de los panecillos: Una vez que la masa haya levado, desgasificarla amasándola ligeramente. Dividirla en pequeñas bolas (6-8, según el tamaño deseado) y formar panecillos redondos. Colocarlos en una bandeja de horno con papel sulfurizado.
  6. Segundo levado: Cubrir los panecillos con un paño y dejar reposar durante 30-45 minutos para que suban.
  7. Cocción: Precalentar el horno a 180°C (350°F). Si se desea un bonito dorado, pincelar con huevo batido. Hornear durante 15 a 20 minutos, o hasta que estén dorados y suenen huecos al golpear el fondo.
  8. Enfriamiento: Sacar del horno y dejar enfriar en una rejilla.

Consejos:

  • Textura: La harina de garbanzo da una textura densa pero esponjosa. Para una textura más aireada, puedes añadir goma xantana, común en recetas sin gluten.
  • Relleno: Estos panecillos son perfectos para hamburguesas vegetarianas, sándwiches con vegetales asados o queso, o incluso acompañar sopas.
  • Variante: Se pueden añadir hierbas secas o especias como comino o cilantro para un sabor adicional.

Valor nutricional:

Los panecillos de harina de garbanzo son ricos en proteínas y fibra, lo que los convierte en una opción nutritiva y energética. También son aptos para dietas sin gluten.

Esta receta es una manera original de incorporar legumbres en tu dieta sin sacrificar una textura agradable para las comidas.

Origen de la Harina de Garbanzo

La harina de garbanzo proviene principalmente de regiones del Medio Oriente, India y el norte de África, donde el garbanzo se cultiva desde la antigüedad. El garbanzo (Cicer arietinum) es una de las primeras legumbres cultivadas por la humanidad y desempeñó un papel fundamental en la alimentación de las civilizaciones antiguas.

Origen geográfico de la harina de garbanzo:

  1. India y Oriente Medio: La harina de garbanzo, conocida como "besan" en India, es esencial en la cocina india. Se usa en una variedad de platos, como los pakoras (buñuelos fritos), cheelas (crepes salados), salsas y postres como los ladoos (bolas dulces). También es base de recetas tradicionales, como los falafel (bolitas fritas de garbanzo).

  2. Norte de África: En países como Marruecos y Túnez, el garbanzo es una legumbre muy popular, transformada en harina para recetas tradicionales. La harina de garbanzo también se utiliza en repostería o para rebozar verduras antes de freírlas.

Uso en la cocina mediterránea y sin gluten:

A lo largo de los siglos, la harina de garbanzo ha ganado popularidad en todo el mundo, especialmente en las cocinas mediterránea y asiática. Actualmente, es muy apreciada en dietas sin gluten, siendo una excelente alternativa a las harinas tradicionales. Su textura fina y su capacidad de absorber líquidos la hacen ideal para preparar panes, pasteles, crepes y buñuelos, especialmente para personas con alergias al gluten.

Renacimiento moderno:

En las últimas décadas, la harina de garbanzo ha crecido en popularidad en las cocinas occidentales, impulsada por las dietas sin gluten y vegetarianas. Cada vez más chefs y cocineros aficionados la emplean para crear alternativas saludables a los productos de trigo, siendo común en recetas como panecillos, panes planos, pancakes y otros platos vegetarianos.

Conclusión:

La harina de garbanzo es un ingrediente antiguo, pero está experimentando un resurgimiento en todo el mundo, especialmente en las dietas modernas. Su origen en las cocinas del Medio Oriente, India y el norte de África la convierte en un alimento rico en historia y sabor.

Comentarios (0)