Ensalada César Original de Caesar Cardini
Ensalada César Original de Caesar Cardini
La ensalada César, tal como fue creada en los años 1920 en Tijuana, México, es una versión simple y clásica que es la base de la ensalada César moderna que conocemos hoy. Caesar Cardini también solía añadir un toque de pimienta negra recién molida en la receta original de la ensalada César. La pimienta negra es esencial para realzar el sabor y equilibrar la riqueza del aderezo.
Aquí está la receta original tal como la preparaba Cardini:
Ingredientes para la ensalada César original (para 4 personas):
- 1 lechuga romana (aproximadamente 1 cabeza grande o 2 pequeñas)
- 3 rebanadas de pan de molde (para los crutones, cortadas en cubos)
- 1/2 taza de queso parmesano rallado (preferiblemente parmesano fresco, no en polvo)
- 2 dientes de ajo (para frotar el bol)
- 1/4 taza de aceite de oliva (de calidad extra virgen)
- 1 yema de huevo cruda (importante para la textura del aderezo)
- 2 filetes de anchoas (finamente picados o en pasta)
- 1 cucharada de salsa Worcestershire
- 1 cucharada de jugo de limón fresco
- Sal y pimienta negra (al gusto)
Preparación:
-
Preparación de los crutones:
- Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén a fuego medio.
- Corta las rebanadas de pan en cubos pequeños (crutones) y fríelos hasta que estén dorados y crujientes.
- Retira los crutones y ponlos a un lado.
-
Preparación del aderezo:
- En un bol grande, frota el interior del bol con un diente de ajo partido por la mitad. Esto perfumará el bol.
- En el mismo bol, agrega la yema de huevo cruda, las anchoas picadas, la salsa Worcestershire, el jugo de limón, la sal y la pimienta.
- Mezcla bien todos los ingredientes. Puedes usar un batidor para emulsionar todo.
- Agrega lentamente el aceite de oliva mientras bates constantemente, hasta que el aderezo se vuelva cremoso y bien emulsionado.
-
Montaje de la ensalada:
- Lava y seca las hojas de lechuga romana. Desgarra las hojas en trozos medianos y colócalas en el bol grande con el aderezo.
- Mezcla suavemente para cubrir las hojas con el aderezo.
-
Servicio:
- Agrega los crutones fritos y el queso parmesano rallado encima de la ensalada.
- Mezcla ligeramente o sirve tal cual, con más virutas de queso parmesano.
Consejos:
- La ensalada César original no incluye pollo o tocino (como se ve a menudo en las versiones modernas). Se compone únicamente de lechuga romana, crutones, aderezo y queso parmesano.
- Es importante usar la yema de huevo cruda para obtener la textura cremosa del aderezo.
La ensalada César de Cardini sigue siendo un clásico atemporal y es un verdadero homenaje a la simplicidad y a los sabores intensos. Puedes disfrutarla como entrada o como plato principal ligero para el almuerzo o la cena.
¡Buen provecho!
En los años 1920, la ensalada César ganó popularidad, y las bebidas que la acompañaban solían ser típicas de la época, especialmente cócteles y vinos. Si hubieras degustado una ensalada César en ese tiempo, aquí algunas opciones de bebidas populares:
-
Cócteles clásicos de los años 1920:
- Martini: Un cóctel muy popular en la época, hecho con ginebra y vermut seco. Era una opción elegante para acompañar platos refinados.
- Manhattan: Un cóctel a base de whisky, vermut dulce y algunas gotas de angostura. Perfecto para una noche sofisticada.
- Tom Collins: Un cóctel ligero a base de ginebra, azúcar, limón y agua con gas. Muy refrescante con platos ligeros como la ensalada César.
- French 75: Un cóctel espumoso a base de ginebra, champán, azúcar y limón. Muy chic y elegante, ideal para la época.
-
Vinos:
- Vino blanco seco: Un Sauvignon Blanc o un Chardonnay fresco y ligero habría sido una excelente opción para acompañar la ensalada César, debido a su acidez y frescura que complementan la riqueza del queso y el aderezo.
- Vino rosado: Los vinos rosados también eran populares en los años 1920, con sabores ligeros y afrutados que combinan bien con la ensalada.
-
Bebidas no alcohólicas:
- Agua con gas: Aunque el vino o los cócteles eran más comunes, el agua con gas también era una opción refrescante para aquellos que no consumían alcohol.
- Refrescos o limonadas caseras: Aunque un poco más modernas, algunas versiones de bebidas dulces a base de frutas también podían acompañar comidas ligeras.
Los años 1920, también conocidos como la era de los "años locos", fueron tiempos de elegancia y glamour, y las bebidas formaban parte de esta atmósfera, ya fuera para acompañar las comidas o como bebidas de acompañamiento en eventos sociales.
En resumen, probablemente habrías bebido un cóctel elegante o una buena copa de vino, según tus preferencias.